Desde Mayo 2024 la ASEA ha cambiado las reglas del juego respecto a las sumas aseguradas que deben tener las pólizas de seguro para la actividad de expendio, transporte, almacenamiento, etc. de hidrocarburos gasolina y Diesel.
¿Cuáles son 3 opciones que tenemos y cual me conviene más?
1. ESTUDIO PML. El estudio de Perdida Máxima Probable es un documento que solo pueden emitir empresas autorizadas por la ASEA, este simple hecho, de ser pocas las empresas autorizadas para emitirlo lo vuelve muy caro, además de requerir pagos por viáticos y estudios que realizan. Clientes nuestros nos han comentado que el estudio puede ir desde los $60,000 hasta los $150,000 pesos. Sin duda es el mejor para saber cual es el riesgo más probable, pues es un estudio a fondo. Aquí puedes encontrar una lista de Terceros Autorizados: LISTA TERCEROS AUTORIZADOS
2. Determinada por la ASEGURADORA. La ASEA indicó en el nuevo acuerdo que la aseguradora podía determinar la suma asegurada necesaria para la actividad del regulado, sin embargo, ninguna aseguradora está expidiendo algún documento que indique que la suma asegurada está calculada por ellos, por lo que no es una opción. Si la ASEA solicita algún documento de soporte sobre esto, será imposible conseguirlo en la aseguradora.
3. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA. Esta es la posibilidad de que el mismo Regulado evalúe su riesgo y determine cuanto es necesario para su operación. La ASEA no da muchas bases para saber cómo debe venir dicha JUSTIFICACIÓN pero nos da la opción de nosotros determinarlo y evitar pagar un ESTUDIO PML caro. Sin duda la más económica, aunque no tan técnico y real.
En la pregunta 6 tu formato FF-ASEA-011 deberás indicar bajo que opción se determinó tu suma asegurada.
SI DESEAS AYUDA PARA REALIZAR TU JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, TE PODEMOS ORIENTAR, CONTÁCANOS.